La noticia de que Chile había “patentado” más de 60 variedades de papa en el registro del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de ese país y que la ministra de Agricultura chilena, Marigen Hornkohl, se jactara de que el 99% de esos tubérculos en el mundo tengan algún tipo de vínculo genético con las “originarias” del país sureño, fue aclarada por el Jefe del Instituto de Investigación Agraria del Perú, Juan Rissi Carbone, quien negó ese hecho.
El experto señaló que una patente se realiza cuando se inscribe o registra algún invento o algo nuevo y, “como todos podemos entender, no es el caso de la papa”.
“Chile está en todo su derecho a inscribir en su registro de semillas las diversas variedades de papa que tiene, tal como lo hace Inglaterra, Estados Unidos y Holanda, pero no se puede hablar de una patente”, apuntó.
También aclaró que, según estudios de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), la papa chilena llegó recién a Europa en 1811, mientras que la papa andina arribó 240 años antes en el año 1570.
“La papa se origina en la orilla norte del lago Titicaca, que es el área de mayor diversidad de cultivo y posiblemente se partió a todos los andes, llegando a Chile”, confirmó.
Según Juan Rissi, la papa chilena es “la nieta de la papa peruana”.
Pilar Pérez
mperez@epensa.com.pe






0 Response to "Chile “patenta” 60 variedades de papa"