Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune by mail
POST-DESCRIPTION-HERE
POST-DESCRIPTION-HERE
POST-DESCRIPTION-HERE
POST-DESCRIPTION-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

featured-content2

featured-content2

featured-content2

featured-content2

MATANZAS EN BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA LO HUNDEN

13:27 Reporter: Motivación 0 Responses
Las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, dos de los siete casos que validó el Poder Judicial chileno para aprobar la extradición de Alberto Fujimori, han sido las peores violaciones de derechos humanos cometidas en la historia reciente de Perú y los delitos que podrían hundir al ex presidente en los tribunales.

Barrios Altos es un área céntrica de Lima donde el 3 de noviembre de 1991 fueron asesinadas 15 personas, incluido un niño de ocho años, en una operación contra Sendero Luminoso. Eran las 22:30 de la noche de un viernes cuando un grupo de entre seis y 10 sujetos encapuchados irrumpió en el patio de una casa en el número 840 de la calle Huanta.

Recuentos de la prensa peruana e investigaciones especiales de los poderes Judicial y Legislativo han señalado que un total de 19 personas comenzaban una pollada (fiesta) cuando individuos armados ordenaron a los presentes que se tiraran al suelo. Segundos después, los miembros del comando dispararon indiscriminadamente durante dos minutos a la gente, hasta que asumieron que estaban muertos. Cuatro de ellos, sin embargo, sobrevivieron al ataque.

Los autores del crimen eran integrantes del Grupo Colina, un escuadrón creado por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cuya misión era eliminar físicamente a presuntos militantes de la izquierda armada. La agrupación estaba a cargo del jefe del SIN, Vladimiro Montesinos, militar entrenado en la Escuela de las Américas de Estados Unidos –centro de capacitación de muchos de los represores latinoamericanos–, quien está preso por delitos de enriquecimiento ilícito, narcotráfico y lavado de dinero.

El caso quedó archivado a lo largo de la década en que gobernó Fujimori, quien logró atención pública por el encarcelamiento de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, en 1992, y el asalto del ejército peruano a la embajada de Japón para rescatar a 70 rehenes que el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru mantuvo en su poder entre diciembre de 1996 y abril de 1997.

El otro caso aceptado hoy por los jueces chilenos es conocido como La Cantuta, en alusión al campus de la Universidad Nacional de Educación, en la periferia de Lima.En la madrugada del 18 de julio de 1992, otro comando del Grupo Colina ingresó en los dormitorios de profesores y estudiantes y secuestró a nueve jóvenes y un maestro, a quienes se les suponía responsables de haber hecho estallar un coche bomba en Miraflores, pocos días antes.

De esas nueve personas no se supo nada durante un año, hasta que el 12 de julio de 1993 fueron encontrados 10 cuerpos en fosas clandestinas en la quebrada Chavilca, en Cieneguilla, cerca de la capital peruana.La exhumación de los cuerpos permitió saber que los jóvenes y el catedrático fueron ejecutados con disparos de arma de fuego en la cabeza, y que los cadáveres habían sido enterrados en estado avanzado de descomposición.
Además de los casos de La Cantuta y Barrios Altos, la resolución judicial chilena validó otros cinco casos: el allanamiento del domicilio de Soledad Becerra, cónyuge de Montesinos; la intercepción de comunicaciones telefónicas de periodistas y opositores, entre 1990 y 2000; el uso de fondos públicos para financiar el apoyo de los medios a su campaña para la segunda relección; la utilización de recursos estatales para beneficiar a Montesinos, equivalentes a 15 millones de soles (unos 3 millones de dólares); reclutamiento, mediante sobornos, de legisladores opositores para sumarlos a las causas fujimoristas en el Congreso.

Cronicaviva.com.pe

Read more...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA VIVIR

12:19 Reporter: Motivación 0 Responses
¿Que pasaría si alguien en una conversación le comenta que tiene una segunda vida, donde es alguien importante, con mucho dinero y que puede cobrarlo cuando lo desee?, pero si a esto complementa diciendo que es parte de un mundo virtual en 3D y que tiene una empresa allí, seria de suponer que lo tomarían como un comentario sin fondo o sin motivos a atender. Pues bien, lo mas gracioso es reírse de aquella fantasía sin averiguarlo antes…

Todo esto es cierto... Secondlife (segunda vida) es un mundo virtual en 3D de interacción social creado por Linden Lab y fundado por Philip Rosedale. Es un mundo que está distribuido en una amplia red de servidores y al que se puede acceder a través del Internet. Este programa proporciona a sus usuarios o “residentes” herramientas para modificar el mundo y participar en su economía virtual, que opera como un mercado real. Si, es exactamente lo que entendió, una semejante representación al "The Matrix" que nos parecía por momentos descabellado creer en su existencia, ahora más de 9 millones de personas forman parte.

Al ingresar usted debe crear su apariencia, darle forma a su rostro, lo que usted desee, para que los demás resucitados del mundo virtual lo vean como usted desee, con la ropa que usted guste y con la posición social que crea conveniente. Este mercado virtual se extiende tanto al mundo real que si usted abre una empresa en el Secondlife y genera un dinero, esta puede ser cobrada en el mundo real. Si, y tan "desquiciado" que usted puede tener propiedades y hasta una isla en el caribe, donde usted desee, con las personas que quiera y si es por el idioma, descuide pues usted lo escoge. Obviamente para tener mayor comodidad debe abonar un monto desde unos 5 dólares mensuales. Aquí puede hacer realidad sus mas costosos sueños pues una isla le cuesta como 295 dólares.

Tan popular es este mundo virtual que existen muchas personas en línea, famosas, políticas, deportistas, etc. una comunidad italiana, francesa, española y hasta los mismos argentinos y chilenos tienen su comunidad allí. No hace mucho un canal del estado chileno abrió una sede en el Secondlife. Interesante. Hasta las famosas Coca Cola, Rebol, General Motora, Intel, Microsoft, etc... Creo que ya se puede dar cuenta que no ha vivido todo.

La actividad económica es tan cuantiosa que existen millonarios reales provenientes de los mercados del Secondlife. Toda una gran cadena que cada día gana más adeptos en el mundo virtual. Una adicción que a muchos los puede perjudicar y a otros los hará ricos o famosos.

Antes de terminar, si usted tiene un nombre y apellido en el mundo real, en el Secondlife tiene un avatar y si ya se animo a ingresar a este fascinante mundo quizás pueda asistir a la Universidad de Ohio que tiene su sede allí, o a alguna conferencia que le parezca espectacular (hace un mes hubo una sobre los TIC), o si en caso desea relajarse viendo o escuchando algo bueno puede merodear por este mundo que de seguro vera algún concierto de su estrella favorita. Y si usted escucho a Suzanne Vega, Zoe o quizás es un adicto a U2, lastima, ya se presentaron.

Partido de Futbol en Second Life

Escrito por:
Guillermo Arellano Castillo.

Artículo extraído de http://guillearticulos.blogspot.com/

Read more...

APELACION DE DOE RUN PERU NO NIEGA LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA MULTA

15:28 Reporter: Motivación 1 Response
Los abogados ambientalistas Iván Lanegra, gerente de Recursos Naturales y medio ambiente del Gobierno Regional de Junín, y Alberto Barandiarán, presidente de la ONG Derecho, ambiente y recursos naturales, concordaron en que la apelación de Doe Run Perú (DRP), ante la reciente multa de S/. 724,000 que le impuso el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) del Perú por cinco infracciones contra la conservación y protección del ambiente de la ciudad de La Oroya, no niega los hechos manifiestos que llevaron a su imposición.

Barandiarán sostuvo que no le extraña que DRP haya apelado, pues está tratando de cubrir la enorme mentira de que está cumpliendo su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y que no impacta el dañado ambiente de La Oroya."El argumento de la apelación es extraño: sí han existido los hechos, pero no han generado daño, lo cual es muydiscutible", explicó. Por su parte, Lanegra declaró que la empresa dice que la gravedad no fue tanta, y que los hechos no merecen el calificativo de grave. "En todos los puntos de la apelación, no hay negación de los hechos de la auditoría (que llevaron a la multa).
Señalan como base que no hay daño ambiental, que las cifras en aire y aguano muestran variación", remarcó.

De otro lado, Elías Szczytnicki, secretario del Comité Interreligioso del Perú y asociado de la Unión Israelita delPerú, y Miguel Curi, ex vicepresidente del Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO), fueron más allá al criticarla conducta de la empresa y la del mismo Estado peruano, respectivamente.

Szczytnicki sostuvo que DRP con su apelación de la multa quiere llevarnos a una guerra de cifras. "En lugar de pensarrealmente cómo arreglar el problema (de contaminación de La Oroya), DRP trata todo el tiempo de salir lo mejor parada.

La empresa busca nuevas artimañas legales para no reducir el problema", añadió.Mientras que Curi señaló que el Estado peruano no tiene la consistencia suficiente para fiscalizar pues es corrupto.

"Nada va a cambiar con autoridades corruptas. Hemos dado un paso adelante con la (denuncia al Estado peruano ante la)Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Necesitamos cosas reales, gente comprometida con el medio ambientede La Oroya, pero no los tenemos, por eso la justicia vendrá de afuera", concluyó Curi.

Paradójicamente, la semana pasada, cuando DRP presentó su apelación por la inédita multa sufrida de parte del OSINERGMIN, el Instituto Blacksmith de Nueva York volvió a considerar a La Oroya como uno de los 10 lugares más contaminados del planeta, al igual que el año pasado. Anteriormente, la empresa también apeló por multas muchomenores que la actual.

Movimiento por la Salud de La Oroya/MOSAO y Mesa Técnica

Read more...

SE FUE EL GIGANTE DE LA LÍRICA …. ADIOS PAVAROTTI

22:27 Reporter: Motivación 0 Responses

Murió el más famoso tenor de los últimos tiempos, Luciano Pavarotti murió hoy, a sus 71 años de edad víctima de un cáncer pancreático en su ciudad natal de Módena, Italia Pavarotti, luchó hasta el último momento contra su mal, pero perdió esa batalla a pesar de mostrarse optimista y mantener las esperanzas de regresar al escenario, sólo el cáncer se llevo la vida y con ella su fascinante voz.

El tenor, considerado entre los mejores tras la muerte del gran Caruso en 1921, pensaba que una vida por la música es una existencia transcurrida maravillosamente. Su última aparición se registró en la ceremonia de apertura de las Olimpiadas invernales en Turín, en febrero del año pasado, cuando cantó Nessun Dorma.
Triunfó en los escenarios europeos y los más importantes del orbe, entre ellos la Scala de Milán y el Metropolitan de Nueva York, con interpretaciones de reconocidos compositores universales entre las cuales figuró como favorita La Boheme, de Giacomo Puccini.

Integró el trío Los Tres Tenores, con los españoles Plácido Domingo y José Carreras, con quienes vendió millones de discos y cantó en estadios repletos de admiradores. Fue figura clave en la popularización de la ópera. Su nombre aparece en el Libro Guinness de los Récords por la cerrada ovación de una hora y siete minutos que le tributó la Ópera de Berlín en 1988. En 2005 anunció su inminente retiro de los escenarios. La suya fue una voz admirada en todo el mundo.

Hoy todas las naciones se visten de luto y lloran su partida, el tenor peruano Juan Diego designado por el propio Pavarotti como su “Sucesor” dijo sobre Pavarotti que quedará para siempre como "un gigante de la lírica" también destacó "su espontaneidad, su franqueza, su entusiasmo por la música, su modo sabio pero simple de ver las cosas, su amabilidad, generosidad y disponibilidad".

Read more...

¿POR QUE LOS JOTITAS?

11:15 Reporter: Motivación 0 Responses

Nuestra Juvenil Selección ha recibido el reconocimiento de todos los peruanos siendo el presidente el último en subirse al carro del triunfo agasajándolos en Palacio tambien .
Esta notable Selección nuevamente, luego de España 82, transcurrido 27 años, nos llevó a un Mundial.Meritorio, reconocido, aleccionador el empuje, la garra, el pundonor brilló nuevamente con el sudor de los peruanos llevando la rojiblanca como un estandarte triunfador ante la vista de millones de teleespectadores en todo el Planeta.

Entonces… ¿por qué los jotitas?Nuestra Selección que regresó triunfante por la labor desempeñada, es la imagen, el símbolo que hay que emular, sinónimo de madurez y responsabilidad. Son los exponentes de la Patria que la juventud necesita para identificarse y desarrollar auto estima que nos hace tanta falta y encontrar por fin algún asidero emocional patrio. Pero algún marquetero, o despistado o desarraigado periodista le cambió el nombre a nuestra Selección Nacional 2007 y los llamó jotitas.
Pero de eso no se trata lo que quiero enfocar y transmitir. Creo que no debemos usar apelativos que desdibujan la imagen y el respeto que nos merecen quienes nos representan a tan alto nivel. Será la nueva manera con que acostumbraremos a llamar a nuestras futuras Selecciones? Será la influencia de una Copa Toyota, en lugar de Copa Libertadores de América?Se dirá que es un mote cariñoso, algo como nuestros engreídos, por que son los chiquillos, los juveniles, pero por que los jotitas?Que significa Jotita en el fútbol peruano. Será una denominación que está en algún dispositivo legal deportivo recién descubierto el equivalente de Selección Nacional y que todos ignoramos? Por que minimizarlos con eso de jotitas, que no surge por que JJ sean las iniciales de un héroe nacional, o JJ sea un santo patrono o de nuestro máximo exponente futbolístico. Pudimos llamarlos los "cañoneritos ", por el "cañonero" Lolo Fernández.

No me acuerdo haber escuchado nunca que a la selección Argentina, en cualquier de sus divisiones se les haya llamado "los peluzas" en este caso en honor a Maradona, o los "pelecitos" por o Rei Pele en Brasil, o los Rossitos por Paolo Rossi en Italia, grandes figuras del fútbol en esos países por mencionar algunos ejemplos.

De donde surgen estas brillantes ideas periodísticas o "comentarísticas" del deporte nacional. Será de algún "futbultólogo" o "enciclopedísta" del fútbol especializado que cree que esta es la forma de producir identidad nacional.? O será que se venden más periódicos?Nuestra Selección Juvenil tiene una connotación superior. Es nuestro exponente máximo deportivo en una contienda mundial. No se merecen ser tratados con esa simplicidad, por mucho cariño que se le quiera imprimir producto de una denominación que es desacertada.

No creo que a los seleccionados les guste ser recordados así, al menos no quiero recordarlos como los jotitas, sino como nuestra Selección Juvenil.

El periodismo deberá tener mas cuidado y respetar al equipo nacional dándole lo que corresponde, para satisfacción de todos los peruanos.

Enviado por:

Read more...

Auditarán a empresas de telecomunicaciones por fallos tras terremoto en Perú

22:51 Reporter: Motivación 0 Responses
El gobierno peruano dispuso hoy la ejecución de una auditoría para las empresas de telecomunicaciones que operan en el país para determinar las deficiencias en el servicio durante el terremoto que asoló la costa del país el pasado día 15 de agosto.
La ministra de Comunicaciones y Transportes, Verónica Zavala, informó ante la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso que esta auditoría estará lista el 13 de septiembre.La investigación señalará si existían deficiencias en la capacidad de la red telefónica antes del terremoto y si esa situación tuvo incidencia en la saturación de las comunicaciones registrada tras el movimiento telúrico.
El terremoto de 7,9 grados en la escala de Ritcher causó la muerte de 519 personas, 1.366 heridos y dejó más de 56.363 familias damnificadas, además de dañar severamente la infraestructura de comunicaciones de la costa central peruana.Tras el temblor, la comunicación telefónica con la zona del desastre fue prácticamente imposible, e incluso las autoridades tuvieron problemas para coordinar los planes de emergencia.
El presidente peruano, Alan García, culpó de imprevisión y falta de inversiones para evitar un bloqueo de las líneas a las empresas de telefonía que operan en Perú, entre ellas la española Telefónica.Según esta empresa, el colapso del sistema no fue tal, ya que pese a los daños sufridos por la infraestructura de la compañía pudieron realizarse más de 26 millones de llamadas en las primeras horas tras el sismo.
Para Telefónica, los fallos en las comunicaciones se debieron a la saturación de las líneas por la desmesurada cantidad de llamadas que se produjeron.En las primeras seis horas posteriores al terremoto se produjeron 41 millones de intentos de llamada entre líneas fijas, mientras que los intentos de comunicación entre teléfonos móviles fueron 189 millones, un 400 por ciento más de lo normal, según datos de la empresa.La ministra Zavala advirtió de que si se comprueba la existencia de infracciones sujetas a sanción, será el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) el encargado de llevar a cabo las acciones pertinentes.
Por razones de transparencia, la investigación será efectuada por la Universidad Nacional de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros del Perú y a la doctora Roxana Barrantes, una especialista en el tema de telecomunicaciones.La auditoría evaluará la capacidad de operación de las centrales de conmutación, el sistema de gestión de tráfico y el tamaño de las redes para atender la demanda generada, los sistemas de respaldo y de energía alterna y el nivel de operatividad de las celdas previos al terremoto.
EFE

Read more...

Postmundo