Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune by mail
POST-DESCRIPTION-HERE
POST-DESCRIPTION-HERE
POST-DESCRIPTION-HERE
POST-DESCRIPTION-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

POST-TITLE-HERE

POST-DESCRIPTION-HERE
IMAGE-TITLE-HERE

featured-content2

featured-content2

featured-content2

featured-content2

PROYECTO LEY PRETENDE RECORTA PARQUE NACIONAL

12:44 Reporter: Motivación 0 Responses
El proyecto de ley presentado al Congreso de la República que permitiría recortar en más de 209 mil hectáreas el Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicado en el valle del Candamo (Madre de Dios y Puno), con la finalidad de autorizar la explotación de gas y petróleo en la zona, causa preocupación en los pobladores de dichas jurisdicciones.

Así lo sostuvo, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, que manifiesta que de ser aprobado dicho proyecto de ley afectaría a más de mil especies de fauna.

En ese sentido, dicha institución exigió la participación de las autoridades de ambos departamentos involucrados.

Cabe indicar que el Parque Nacional Bahuaja Sonene cuenta con un área de un millón 92 mil 142 hectáreas, y fue declarado en el 2002 como uno de los sietes santuarios naturales más emblemáticos del planeta por la Nacional Geographic Society.
Su establecimiento tiene como principal propósito la protección y conservación de especies únicas y vulnerables ante la presencia del hombre, como el ciervo de los pantanos y el lobo de crin.

Como se recuerda, la Constitución Política del Perú, en su artículo 68, obliga al Estado peruano a promover la conservación de las áreas naturales protegidas, además de la firma del Convenio sobre Diversidad Biológica, que compromete al país suscriptor fortalecer las áreas protegidas existentes en los países miembros.

Read more...

BIBLIOTECA DIGITAL PERSONAL

6:02 Reporter: Motivación 0 Responses
Escribir tus notas en la escuela y al mismo tiempo hacer la tarea, además de armar tu propio centro multimedia, ya no será algo imposible. La empresa DigiLibro hace factible esta actividad con un software que estará disponible a partir de noviembre.

DigiLibro es una empresa mexicana que desarrolló una aplicación para que cualquier persona pueda crear su propia biblioteca digital, con libros, videos, audio y todo lo que se le ocurra.
Al comprar un digilibro o revista digital de DigiLibro, el cual es hasta 90% más barato que los tradicionales de papel, obtendrás dicho programa.

Una vez que ya adquiriste un libro digital, la empresa te deja correr su software. Con este programa los usuarios pueden crear una biblioteca virtual en tercera dimensión. Para ello ofrece imágenes y un control de acceso basado en roles para que la aplicación sea segura.
La creación de la biblioteca puede hacerse a partir de plataformas Oracle, PostgreSQL o Apache Derby.

Jesús Sánchez, director de tecnología de la empresa, afirma que para usuarios pequeños lo recomendable es Apache Derby, pues en este caso no se cobra por bajar la plataforma.
Una vez que ya personalizaste tu biblioteca, puedes agregar contenidos de todo tipo a la misma.
Todo se hace a partir de internet, por lo que debes contar en tu PC o Mac con una conexión local o remota de alta velocidad. La conexión remota es ideal para que puedas conectarte en tu escuela o cualquier área que tenga acceso Wi-Fi .
En la biblioteca, puedes dividir el contenido de tus libros, revistas, audios o videos en diferentes repisas y salas, lo cual te permite organizar el contenido de tu interés.
Cuando ya tienes organizada la biblioteca, el siguiente paso es controlar el acceso. Éste puede ser únicamente para ti o puedes permitir la entrada a tus compañeros, amigos o familiares.
Sin embargo, ahí también puedes limitarlos pues puedes reservar algunas áreas exclusivamente para ti.

Un elemento a tomar en cuenta es la seguridad. Para ello existen controles internos y externos. Los internos significan que puedes proteger tus archivos y evitar al máximo la piratería o hackeo y los externos son a partir de los controles de seguridad de los propios usuarios.
Sánchez comentó que una manera de hacer más segura la aplicación es tener un sistema de protección mutante: “En caso de que algún usuario sea hackeado o le pirateen algún contenido, los malosos lo podrán hacer una vez, pero en cuanto lo vuelvan a intentar el sistema automáticamente los bloquea”.

Perla Alemán, directora de promoción de DigiLibro, explicó que la biblioteca virtual ya es utilizada en diferentes partes del mundo: “Tenemos clientes en toda Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda, América Latina y México.
Explicó que el siguiente paso es la interacción entre los contenidos de la biblioteca y las tareas cotidianas de los usuarios. “Por ejemplo, si un estudiante hace sus apuntes en el salón de clases en su computadora, el sistema Nevado, el cual se lanzará en noviembre, le permitirá hacer una búsqueda automática de los temas o palabras”.
Con ello, al momento que estés anotando algo, la tarea se generará de forma automática y solamente tendrás la misión de ordenarla, leerla y entregarla a tu maestro.
Para ello deberás contar con una buena biblioteca o tener acceso a alguna digital, además del tan socorrido internet.
Sánchez comentó que los programas de DigiLibro también están dirigidos a editoriales, donde el trabajo consiste en hacer llegar los contenidos a los usuarios, pero reduciendo al mínimo el tema de piratería.
“En general pueden utilizarlos empresas e instituciones que manejen un alto volumen de información y que requiere ser ordenada y de fácil acceso”.
Explicó que la compra de estos sistemas son mediante internet, con los más altos estándares de seguridad y con posibilidades de facturar.

La compañía mexicana espera que, con la puesta en marcha de su sistema Nevado, las bibliotecas digitales y los digilibros se popularicen. “Nosotros apostamos a que lo digital e internet vengan a suplir todo el flujo de información que hoy se da mediante el papel. Para ello ponemos nuestro granito de arena y por el momento tenemos entre nuestros clientes editoriales de libros y revistas, y seguimos buscando más clientes”, finalizó Sánchez.

Francisco Rosas
El Universal

Read more...

EXPERTOS EN NANOTECNOLOGIA GANAN PREMIO NOBEL EN FISICA

10:58 Reporter: Motivación 0 Responses
El francés Albert Fert y el alemán Peter Gruenberg ganaron el martes el Premio Nobel de Física 2007 por su trabajo con una tecnología que llevó a la miniaturización radical de los discos duros, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias, que concede el galardón.

El prestigioso premio dotado con 10 millones de coronas suecas (1,54 millones de dólares) reconoció el descubrimiento de Fert, de 69 años, y de Gruenberg, de 68, de la magnetorresistencia gigante (GMR), un hallazgo que dio origen a una de las primeras grandes aplicaciones de la nanotecnología.
"Es gracias a esta tecnología que ha sido posible miniaturizar discos duros de forma tan radical en los últimos años," informó la Academia en un comunicado.

El trabajo de ambos científicos hizo posible producir tecnología capaz de convertir pequeños cambios magnéticos en diferencias en resistencia eléctrica.
Aprovechando estos pequeños cambios magnéticos -duplicar la electrónica del espín- hicieron posible almacenar mucha más información en discos duros y el desarrollo de dispositivos móviles como teléfonos celulares o reproductores de música.

Rodeado por periodistas en París, poco después de saber de su premiación, Fert comenzó a conversar con algunos de los jóvenes cerca del centro de investigación CNRS que él mismo cofundó. "¿Les gusta la física?," preguntó Fert, contándoles que justo había recibido el Premio Nobel. "Si son capaces de escuchar música en su reproductor de MP3, es un poco gracias a lo que he hecho."
Fert y Gruenberg encontraron la manera de apilar delgadas capas nanométricas de átomos magnéticos y no magnéticos para producir el efecto GMR.
"La historia del efecto GMR es una muy buena demostración de como un descubrimiento científico totalmente inesperado puede dar impulso a tecnologías completamente nuevas y productos comerciales," escribió el comité del Nobel.

El efecto funciona gracias a una propiedad llamada espín. El espín de los electrones, partículas cargadas dentro de los átomos, en direcciones diferentes bajo circunstancias variadas, producen los cambios en la resistencia que son usados para almacenar información.
"La idea de la espintrónica es que podremos usar el espín del electrón en vez de una carga eléctrica para procesar y almacenar cantidades masivas de información en discos," dijo Chris Marrows, físico de la Universidad de Leeds, especialista en la materia.
"Es lo que ha hecho posible a los iPod y cualquier cosa que requiera almacenar mucha información, como YouTube," agregó Marrows.

Fert y Gruenberg hicieron su descubrimiento por separado y en comentarios emitidos en vivo desde la conferencia de prensa de la Academia, el físico francés dijo que estaba feliz de compartir el premio con su colega.

"Sabía que era uno de los varios candidatos y estoy muy orgulloso," dijo Fert.
Como físicos galardonados con el Nobel, Fert y Gruenberg forman parte la lista de nombres más destacados en la ciencia, tales como Albert Einstein, Marie Curie, Niels Bohr y Wilhelm Rontgen, quien ganó el primer Nobel en 1901 por descubrir los rayos X.

La canciller alemana, Angela Merkel, una física, dijo: "Es un gran honor (...) el premio muestra cómo investigaciones fundamentales pueden llevarse a usos técnicos, prácticos."
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, describió el premio como una "copa" para Europa.
"Es una investigación europea que ha sido coronada," dijo Sarkozy en una declaración. Añadió que Fert estaba entre las grandes mentes que lideran el camino de Francia al desarrollo y la gloria.

El de Física es el segundo en conocerse de la lista anual de los premios Nobel, que reconocen cada año avances en los campos de la ciencia, la literatura y la paz.

Los Premios Nobel, que llevan el nombre de Alfred Nobel, se entregaron por primera vez en 1901 cumpliendo el testamento del millonario sueco, inventor de la dinamita.

El ganador del Nobel de Química será anunciado el miércoles, luego el de Literatura el jueves y el viernes se conocerá el premio de la Paz.

El premio por Economía, que no estaba en la lista original de los Nobel y que fue establecido por el Banco Central de Suecia en 1968, será anunciado el 15 de octubre.

Read more...

Sencico capacitará a 600 jóvenes para reconstruir zonas devastadas por terremoto

10:45 Reporter: Motivación 0 Responses
Un total de 600 jóvenes de Pisco, Ica y Chincha recibirán durante 120 horas capacitación intensiva en el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) con la finalidad de ayudar a la reconstrucción de estas ciudades. La capacitación se pondrá el marcha tras la firma del convenio que firmará este jueves el Ministerio del Trabajo y Sencico.

Se dictará a los jóvenes cursos de albañilería, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.
Posteriormente, durante tres meses realizarán prácticas remuneradas en empresas dedicadas a la reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto último.

Los 600 jóvenes provenientes de las mencionadas ciudades destruidas, serán capacitados mediante el Programa de Formación Juvenil, "Projoven", del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Los cursos se iniciarán el 15 de octubre y los interesados se inscribirán en los módulos de Projoven instalados en las oficinas de Sencico en Ica, Pisco y Chincha.

Los postulantes de Pisco e Ica deberán inscribirse el 10 y 11 de octubre y los jóvenes chinchanos el 12 y 13 de octubre.

El convenio será firmado este jueves por el viceministro de Promoción del Empleo y Mype, Javier Barreda Jara y el presidente Ejecutivo de Consejo Directivo Nacional del Sencico, Manuel Villacorta Taboada.

Read more...

Reliance de la India interesada en participar en modernización de refinería de Talara

10:32 Reporter: Motivación 0 Responses
Esta semana Ecopetrol se incorpora a alianza de Petroperú y Petrobras

La empresa Reliance de la India está interesada en participar en la modernización de la refinería de Talara, ubicada en Piura, incursión que será definida en diciembre una vez que esté listo el estudio de factibilidad de la refinería, informó hoy el presidente de Petroperú, César Gutiérrez.
Comentó que desde hace seis meses Petroperú ha mantenido conversaciones con esta empresa hindú que está a la espera de conocer los resultados del estudio de factibilidad de la modernización de la refinería.Precisó que en el Memorándum de Entendimiento suscrito entre ambas empresas la semana pasada, Reliance expresa su interés de participar en esta modernización y en el desarrollo de crudos pesados.
Destacó que Reliance es la empresa de hidrocarburos más importante de la India, cuya facturación anual bordea los 27,000 millones de dólares.
"Durante seis meses hemos estado conversando y ahora ellos han expresado un interés mucho más firme, vamos a ver como se defina el tema de aquí a diciembre", indicó a la agencia Andina.
Gutiérrez dijo que en los próximos 30 días debe estar listo el estudio de factibilidad de la refinería de Talara y, paralelamente, Petroperú está conversando con los interesados en el financiamiento del proyecto.
También informó que esta semana la colombiana Ecopetrol se incorporará a la alianza que tiene la petrolera peruana con la brasileña Petrobras para la evaluación técnica del potencial en hidrocarburos de seis lotes ubicados en la Cuenca Marañón en Loreto.
El 16 de noviembre del 2006 Petroperú y Petrobras suscribieron seis convenios de evaluación técnica con Perupetro para evaluar el potencial en hidrocarburos de seis áreas de la Cuenca Marañón, en el marco del Memorándum de Entendimiento que estableció una alianza estratégica entre ambas empresas.

Estos seis lotes (del XXVI al XXXI) comprenden una extensión de casi seis millones de hectáreas y están ubicados cerca de la frontera del Perú con Colombia y cerca al río Putumayo en Loreto.
Finalmente, señaló que el 18 de octubre las empresas interesadas en obtener un contrato de suministro de gas natural con el Consorcio Camisea, liderado por Pluspetrol, presentarán sus propuestas técnicas y el 25 las ofertas económicas para conocer al ganador.

Gutiérrez dijo que Petroperú presentará algunas observaciones al proceso en los próximos días pues el plazo para hacerlo vence el 16 de octubre, y espera que puedan ser acogidas por el consorcio. Expresó su confianza en que los resultados les serán favorables y obtendrá el contrato de suministro a fin de poner en marcha el proyecto petroquímico que permitirá el desarrollo de la Macro Región Sur. "Tenemos una visión muy grande en el desarrollo de este proyecto pero en estos momentos estamos participando como cualquier otro postor, no tenemos ningún beneficio como empresa estatal", concluyó.
(FIN) CSO/JPC(AND144947)

Read more...

MATANZAS EN BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA LO HUNDEN

13:27 Reporter: Motivación 0 Responses
Las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, dos de los siete casos que validó el Poder Judicial chileno para aprobar la extradición de Alberto Fujimori, han sido las peores violaciones de derechos humanos cometidas en la historia reciente de Perú y los delitos que podrían hundir al ex presidente en los tribunales.

Barrios Altos es un área céntrica de Lima donde el 3 de noviembre de 1991 fueron asesinadas 15 personas, incluido un niño de ocho años, en una operación contra Sendero Luminoso. Eran las 22:30 de la noche de un viernes cuando un grupo de entre seis y 10 sujetos encapuchados irrumpió en el patio de una casa en el número 840 de la calle Huanta.

Recuentos de la prensa peruana e investigaciones especiales de los poderes Judicial y Legislativo han señalado que un total de 19 personas comenzaban una pollada (fiesta) cuando individuos armados ordenaron a los presentes que se tiraran al suelo. Segundos después, los miembros del comando dispararon indiscriminadamente durante dos minutos a la gente, hasta que asumieron que estaban muertos. Cuatro de ellos, sin embargo, sobrevivieron al ataque.

Los autores del crimen eran integrantes del Grupo Colina, un escuadrón creado por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cuya misión era eliminar físicamente a presuntos militantes de la izquierda armada. La agrupación estaba a cargo del jefe del SIN, Vladimiro Montesinos, militar entrenado en la Escuela de las Américas de Estados Unidos –centro de capacitación de muchos de los represores latinoamericanos–, quien está preso por delitos de enriquecimiento ilícito, narcotráfico y lavado de dinero.

El caso quedó archivado a lo largo de la década en que gobernó Fujimori, quien logró atención pública por el encarcelamiento de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, en 1992, y el asalto del ejército peruano a la embajada de Japón para rescatar a 70 rehenes que el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru mantuvo en su poder entre diciembre de 1996 y abril de 1997.

El otro caso aceptado hoy por los jueces chilenos es conocido como La Cantuta, en alusión al campus de la Universidad Nacional de Educación, en la periferia de Lima.En la madrugada del 18 de julio de 1992, otro comando del Grupo Colina ingresó en los dormitorios de profesores y estudiantes y secuestró a nueve jóvenes y un maestro, a quienes se les suponía responsables de haber hecho estallar un coche bomba en Miraflores, pocos días antes.

De esas nueve personas no se supo nada durante un año, hasta que el 12 de julio de 1993 fueron encontrados 10 cuerpos en fosas clandestinas en la quebrada Chavilca, en Cieneguilla, cerca de la capital peruana.La exhumación de los cuerpos permitió saber que los jóvenes y el catedrático fueron ejecutados con disparos de arma de fuego en la cabeza, y que los cadáveres habían sido enterrados en estado avanzado de descomposición.
Además de los casos de La Cantuta y Barrios Altos, la resolución judicial chilena validó otros cinco casos: el allanamiento del domicilio de Soledad Becerra, cónyuge de Montesinos; la intercepción de comunicaciones telefónicas de periodistas y opositores, entre 1990 y 2000; el uso de fondos públicos para financiar el apoyo de los medios a su campaña para la segunda relección; la utilización de recursos estatales para beneficiar a Montesinos, equivalentes a 15 millones de soles (unos 3 millones de dólares); reclutamiento, mediante sobornos, de legisladores opositores para sumarlos a las causas fujimoristas en el Congreso.

Cronicaviva.com.pe

Read more...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA VIVIR

12:19 Reporter: Motivación 0 Responses
¿Que pasaría si alguien en una conversación le comenta que tiene una segunda vida, donde es alguien importante, con mucho dinero y que puede cobrarlo cuando lo desee?, pero si a esto complementa diciendo que es parte de un mundo virtual en 3D y que tiene una empresa allí, seria de suponer que lo tomarían como un comentario sin fondo o sin motivos a atender. Pues bien, lo mas gracioso es reírse de aquella fantasía sin averiguarlo antes…

Todo esto es cierto... Secondlife (segunda vida) es un mundo virtual en 3D de interacción social creado por Linden Lab y fundado por Philip Rosedale. Es un mundo que está distribuido en una amplia red de servidores y al que se puede acceder a través del Internet. Este programa proporciona a sus usuarios o “residentes” herramientas para modificar el mundo y participar en su economía virtual, que opera como un mercado real. Si, es exactamente lo que entendió, una semejante representación al "The Matrix" que nos parecía por momentos descabellado creer en su existencia, ahora más de 9 millones de personas forman parte.

Al ingresar usted debe crear su apariencia, darle forma a su rostro, lo que usted desee, para que los demás resucitados del mundo virtual lo vean como usted desee, con la ropa que usted guste y con la posición social que crea conveniente. Este mercado virtual se extiende tanto al mundo real que si usted abre una empresa en el Secondlife y genera un dinero, esta puede ser cobrada en el mundo real. Si, y tan "desquiciado" que usted puede tener propiedades y hasta una isla en el caribe, donde usted desee, con las personas que quiera y si es por el idioma, descuide pues usted lo escoge. Obviamente para tener mayor comodidad debe abonar un monto desde unos 5 dólares mensuales. Aquí puede hacer realidad sus mas costosos sueños pues una isla le cuesta como 295 dólares.

Tan popular es este mundo virtual que existen muchas personas en línea, famosas, políticas, deportistas, etc. una comunidad italiana, francesa, española y hasta los mismos argentinos y chilenos tienen su comunidad allí. No hace mucho un canal del estado chileno abrió una sede en el Secondlife. Interesante. Hasta las famosas Coca Cola, Rebol, General Motora, Intel, Microsoft, etc... Creo que ya se puede dar cuenta que no ha vivido todo.

La actividad económica es tan cuantiosa que existen millonarios reales provenientes de los mercados del Secondlife. Toda una gran cadena que cada día gana más adeptos en el mundo virtual. Una adicción que a muchos los puede perjudicar y a otros los hará ricos o famosos.

Antes de terminar, si usted tiene un nombre y apellido en el mundo real, en el Secondlife tiene un avatar y si ya se animo a ingresar a este fascinante mundo quizás pueda asistir a la Universidad de Ohio que tiene su sede allí, o a alguna conferencia que le parezca espectacular (hace un mes hubo una sobre los TIC), o si en caso desea relajarse viendo o escuchando algo bueno puede merodear por este mundo que de seguro vera algún concierto de su estrella favorita. Y si usted escucho a Suzanne Vega, Zoe o quizás es un adicto a U2, lastima, ya se presentaron.

Partido de Futbol en Second Life

Escrito por:
Guillermo Arellano Castillo.

Artículo extraído de http://guillearticulos.blogspot.com/

Read more...

APELACION DE DOE RUN PERU NO NIEGA LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA MULTA

15:28 Reporter: Motivación 1 Response
Los abogados ambientalistas Iván Lanegra, gerente de Recursos Naturales y medio ambiente del Gobierno Regional de Junín, y Alberto Barandiarán, presidente de la ONG Derecho, ambiente y recursos naturales, concordaron en que la apelación de Doe Run Perú (DRP), ante la reciente multa de S/. 724,000 que le impuso el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) del Perú por cinco infracciones contra la conservación y protección del ambiente de la ciudad de La Oroya, no niega los hechos manifiestos que llevaron a su imposición.

Barandiarán sostuvo que no le extraña que DRP haya apelado, pues está tratando de cubrir la enorme mentira de que está cumpliendo su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y que no impacta el dañado ambiente de La Oroya."El argumento de la apelación es extraño: sí han existido los hechos, pero no han generado daño, lo cual es muydiscutible", explicó. Por su parte, Lanegra declaró que la empresa dice que la gravedad no fue tanta, y que los hechos no merecen el calificativo de grave. "En todos los puntos de la apelación, no hay negación de los hechos de la auditoría (que llevaron a la multa).
Señalan como base que no hay daño ambiental, que las cifras en aire y aguano muestran variación", remarcó.

De otro lado, Elías Szczytnicki, secretario del Comité Interreligioso del Perú y asociado de la Unión Israelita delPerú, y Miguel Curi, ex vicepresidente del Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO), fueron más allá al criticarla conducta de la empresa y la del mismo Estado peruano, respectivamente.

Szczytnicki sostuvo que DRP con su apelación de la multa quiere llevarnos a una guerra de cifras. "En lugar de pensarrealmente cómo arreglar el problema (de contaminación de La Oroya), DRP trata todo el tiempo de salir lo mejor parada.

La empresa busca nuevas artimañas legales para no reducir el problema", añadió.Mientras que Curi señaló que el Estado peruano no tiene la consistencia suficiente para fiscalizar pues es corrupto.

"Nada va a cambiar con autoridades corruptas. Hemos dado un paso adelante con la (denuncia al Estado peruano ante la)Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Necesitamos cosas reales, gente comprometida con el medio ambientede La Oroya, pero no los tenemos, por eso la justicia vendrá de afuera", concluyó Curi.

Paradójicamente, la semana pasada, cuando DRP presentó su apelación por la inédita multa sufrida de parte del OSINERGMIN, el Instituto Blacksmith de Nueva York volvió a considerar a La Oroya como uno de los 10 lugares más contaminados del planeta, al igual que el año pasado. Anteriormente, la empresa también apeló por multas muchomenores que la actual.

Movimiento por la Salud de La Oroya/MOSAO y Mesa Técnica

Read more...

SE FUE EL GIGANTE DE LA LÍRICA …. ADIOS PAVAROTTI

22:27 Reporter: Motivación 0 Responses

Murió el más famoso tenor de los últimos tiempos, Luciano Pavarotti murió hoy, a sus 71 años de edad víctima de un cáncer pancreático en su ciudad natal de Módena, Italia Pavarotti, luchó hasta el último momento contra su mal, pero perdió esa batalla a pesar de mostrarse optimista y mantener las esperanzas de regresar al escenario, sólo el cáncer se llevo la vida y con ella su fascinante voz.

El tenor, considerado entre los mejores tras la muerte del gran Caruso en 1921, pensaba que una vida por la música es una existencia transcurrida maravillosamente. Su última aparición se registró en la ceremonia de apertura de las Olimpiadas invernales en Turín, en febrero del año pasado, cuando cantó Nessun Dorma.
Triunfó en los escenarios europeos y los más importantes del orbe, entre ellos la Scala de Milán y el Metropolitan de Nueva York, con interpretaciones de reconocidos compositores universales entre las cuales figuró como favorita La Boheme, de Giacomo Puccini.

Integró el trío Los Tres Tenores, con los españoles Plácido Domingo y José Carreras, con quienes vendió millones de discos y cantó en estadios repletos de admiradores. Fue figura clave en la popularización de la ópera. Su nombre aparece en el Libro Guinness de los Récords por la cerrada ovación de una hora y siete minutos que le tributó la Ópera de Berlín en 1988. En 2005 anunció su inminente retiro de los escenarios. La suya fue una voz admirada en todo el mundo.

Hoy todas las naciones se visten de luto y lloran su partida, el tenor peruano Juan Diego designado por el propio Pavarotti como su “Sucesor” dijo sobre Pavarotti que quedará para siempre como "un gigante de la lírica" también destacó "su espontaneidad, su franqueza, su entusiasmo por la música, su modo sabio pero simple de ver las cosas, su amabilidad, generosidad y disponibilidad".

Read more...

¿POR QUE LOS JOTITAS?

11:15 Reporter: Motivación 0 Responses

Nuestra Juvenil Selección ha recibido el reconocimiento de todos los peruanos siendo el presidente el último en subirse al carro del triunfo agasajándolos en Palacio tambien .
Esta notable Selección nuevamente, luego de España 82, transcurrido 27 años, nos llevó a un Mundial.Meritorio, reconocido, aleccionador el empuje, la garra, el pundonor brilló nuevamente con el sudor de los peruanos llevando la rojiblanca como un estandarte triunfador ante la vista de millones de teleespectadores en todo el Planeta.

Entonces… ¿por qué los jotitas?Nuestra Selección que regresó triunfante por la labor desempeñada, es la imagen, el símbolo que hay que emular, sinónimo de madurez y responsabilidad. Son los exponentes de la Patria que la juventud necesita para identificarse y desarrollar auto estima que nos hace tanta falta y encontrar por fin algún asidero emocional patrio. Pero algún marquetero, o despistado o desarraigado periodista le cambió el nombre a nuestra Selección Nacional 2007 y los llamó jotitas.
Pero de eso no se trata lo que quiero enfocar y transmitir. Creo que no debemos usar apelativos que desdibujan la imagen y el respeto que nos merecen quienes nos representan a tan alto nivel. Será la nueva manera con que acostumbraremos a llamar a nuestras futuras Selecciones? Será la influencia de una Copa Toyota, en lugar de Copa Libertadores de América?Se dirá que es un mote cariñoso, algo como nuestros engreídos, por que son los chiquillos, los juveniles, pero por que los jotitas?Que significa Jotita en el fútbol peruano. Será una denominación que está en algún dispositivo legal deportivo recién descubierto el equivalente de Selección Nacional y que todos ignoramos? Por que minimizarlos con eso de jotitas, que no surge por que JJ sean las iniciales de un héroe nacional, o JJ sea un santo patrono o de nuestro máximo exponente futbolístico. Pudimos llamarlos los "cañoneritos ", por el "cañonero" Lolo Fernández.

No me acuerdo haber escuchado nunca que a la selección Argentina, en cualquier de sus divisiones se les haya llamado "los peluzas" en este caso en honor a Maradona, o los "pelecitos" por o Rei Pele en Brasil, o los Rossitos por Paolo Rossi en Italia, grandes figuras del fútbol en esos países por mencionar algunos ejemplos.

De donde surgen estas brillantes ideas periodísticas o "comentarísticas" del deporte nacional. Será de algún "futbultólogo" o "enciclopedísta" del fútbol especializado que cree que esta es la forma de producir identidad nacional.? O será que se venden más periódicos?Nuestra Selección Juvenil tiene una connotación superior. Es nuestro exponente máximo deportivo en una contienda mundial. No se merecen ser tratados con esa simplicidad, por mucho cariño que se le quiera imprimir producto de una denominación que es desacertada.

No creo que a los seleccionados les guste ser recordados así, al menos no quiero recordarlos como los jotitas, sino como nuestra Selección Juvenil.

El periodismo deberá tener mas cuidado y respetar al equipo nacional dándole lo que corresponde, para satisfacción de todos los peruanos.

Enviado por:

Read more...

Auditarán a empresas de telecomunicaciones por fallos tras terremoto en Perú

22:51 Reporter: Motivación 0 Responses
El gobierno peruano dispuso hoy la ejecución de una auditoría para las empresas de telecomunicaciones que operan en el país para determinar las deficiencias en el servicio durante el terremoto que asoló la costa del país el pasado día 15 de agosto.
La ministra de Comunicaciones y Transportes, Verónica Zavala, informó ante la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso que esta auditoría estará lista el 13 de septiembre.La investigación señalará si existían deficiencias en la capacidad de la red telefónica antes del terremoto y si esa situación tuvo incidencia en la saturación de las comunicaciones registrada tras el movimiento telúrico.
El terremoto de 7,9 grados en la escala de Ritcher causó la muerte de 519 personas, 1.366 heridos y dejó más de 56.363 familias damnificadas, además de dañar severamente la infraestructura de comunicaciones de la costa central peruana.Tras el temblor, la comunicación telefónica con la zona del desastre fue prácticamente imposible, e incluso las autoridades tuvieron problemas para coordinar los planes de emergencia.
El presidente peruano, Alan García, culpó de imprevisión y falta de inversiones para evitar un bloqueo de las líneas a las empresas de telefonía que operan en Perú, entre ellas la española Telefónica.Según esta empresa, el colapso del sistema no fue tal, ya que pese a los daños sufridos por la infraestructura de la compañía pudieron realizarse más de 26 millones de llamadas en las primeras horas tras el sismo.
Para Telefónica, los fallos en las comunicaciones se debieron a la saturación de las líneas por la desmesurada cantidad de llamadas que se produjeron.En las primeras seis horas posteriores al terremoto se produjeron 41 millones de intentos de llamada entre líneas fijas, mientras que los intentos de comunicación entre teléfonos móviles fueron 189 millones, un 400 por ciento más de lo normal, según datos de la empresa.La ministra Zavala advirtió de que si se comprueba la existencia de infracciones sujetas a sanción, será el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) el encargado de llevar a cabo las acciones pertinentes.
Por razones de transparencia, la investigación será efectuada por la Universidad Nacional de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros del Perú y a la doctora Roxana Barrantes, una especialista en el tema de telecomunicaciones.La auditoría evaluará la capacidad de operación de las centrales de conmutación, el sistema de gestión de tráfico y el tamaño de las redes para atender la demanda generada, los sistemas de respaldo y de energía alterna y el nivel de operatividad de las celdas previos al terremoto.
EFE

Read more...

Postmundo